Elogiar vs. Alentar: Cómo fomentar la confianza y el bienestar emocional en tus hijos

índice

Es un día normal. Tu hijo llega emocionado con su último dibujo y, como siempre, te mira esperando tu reacción. “¡Qué bonito!”, le dices con una gran sonrisa. Él te devuelve la sonrisa, pero lo que quizás no notas es que empieza a depender cada vez más de esas palabras para sentirse bien. Como padres, es natural querer elogiar a nuestros hijos y celebrar sus logros, pero ¿te has preguntado alguna vez qué efecto tienen estos elogios en su confianza, autoestima y bienestar emocional?

Muchos padres se encuentran en esta situación a diario, y es comprensible. Queremos que nuestros hijos sepan lo mucho que valoramos lo que hacen. Pero, ¿es el elogio la mejor manera de fortalecer su autoestima? ¿Podríamos estar enseñándoles, sin darnos cuenta, que su valor depende más de la valoración externa que de la propia?

Reflexionemos: Elogiar vs. Alentar

Cuando decimos “¡Qué bien lo has hecho!” o “¡Eres el mejor!”, les damos a nuestros hijos una sensación momentánea de felicidad. Sin embargo, este tipo de comentarios se centran en el resultado, y los niños pueden comenzar a asociar su valor con el éxito o el cumplimiento de nuestras expectativas. ¿Qué ocurre entonces cuando no logran el resultado que esperan? ¿Cómo se sienten cuando cometen un error o no reciben ese elogio que tanto anhelan?

El aliento, en cambio, va más allá de las palabras inmediatas. Se enfoca en el proceso y no en el resultado. En lugar de decir “Qué dibujo tan bonito”, podríamos decir: “Veo que te has esforzado mucho en este dibujo, ¿cómo te sentiste mientras lo hacías?”. Esto ayuda a los niños a entender que lo que importa no es el resultado final, sino el esfuerzo, la dedicación y el aprendizaje que llevan a cabo.

¿Te has dado cuenta de cómo reaccionan tus hijos cuando no logran lo que esperaban? Cuando están acostumbrados a recibir elogios constantemente, pueden desarrollar un miedo al fracaso o evitar desafíos que sienten que no dominarán. El aliento les enseña que está bien cometer errores, que lo importante es intentarlo y aprender de la experiencia.

Soluciones prácticas: Cómo aplicar el aliento en el día a día

Es posible que te preguntes cómo puedes pasar de un enfoque de elogios a uno de aliento. Aquí te dejo algunas estrategias sencillas que puedes aplicar desde hoy mismo.

1. Céntrate en el esfuerzo, no en el resultado

En lugar de decir “¡Qué rápido lo has hecho!”, prueba con algo como: “He visto que te has esforzado mucho. ¿Cómo te has sentido?”. Este cambio de enfoque refuerza la idea de que lo importante es el esfuerzo que ponen en las tareas, no tanto el resultado final.

2. Haz preguntas abiertas

Cuando tu hijo te muestra algo que ha hecho, en lugar de elogiar de inmediato, haz preguntas que le inviten a reflexionar sobre su proceso. Por ejemplo: “¿Qué ha sido lo que más has disfrutado al hacerlo?” o “¿Cómo decidiste usar estos colores?”. De esta manera, valoras su creatividad y esfuerzo, y les enseñas a pensar críticamente sobre su propio trabajo.

3. Reconoce las pequeñas acciones cotidianas

A menudo nos centramos en los grandes logros, pero es igual de importante reconocer los pequeños actos que muestran responsabilidad y empatía. Si tu hijo ayuda a su hermano pequeño o recoge sus juguetes sin que se lo pidas, puedes decirle: “Gracias por ayudar a tu hermano”. Esto les ayuda a desarrollar el sentimiento de comunidad y aumentar su sentimiento de pertenencia.

4. Permite que cometan errores

El error es una parte esencial del aprendizaje. En lugar de reaccionar con frustración cuando tu hijo comete un error, intenta decir: “Todos cometemos errores, ¿qué crees que podrías hacer diferente la próxima vez?”. Este enfoque no solo no penaliza el error, sino que también les enseña a encontrar soluciones por sí mismos, sin sentir que han fracasado.

Recapitulemos lo aprendido hasta aquí

Hemos hablado sobre la diferencia entre elogiar y alentar, y cómo este último enfoque puede tener un impacto más positivo y duradero en la autoestima y el bienestar emocional de tus hijos. El aliento refuerza el proceso y el esfuerzo, en lugar de centrarse en el resultado final, permitiendo que los niños se sientan valorados por lo que hacen y por cómo lo hacen, no solo por lo que logran finalmente. 

Pasemos al siguiente paso: cómo el aliento también les ayuda a desarrollar la resiliencia y a manejar la frustración cuando las cosas no salen como esperaban.

Desarrollando resiliencia: Enseñando a nuestros hijos a gestionar la frustración

Uno de los desafíos más grandes para los padres es ver a sus hijos frustrados o decepcionados cuando algo no sale como esperaban. Como adultos, hemos aprendido que los errores y fracasos son parte de la vida, pero para un niño, esos momentos pueden ser devastadores. Aquí es donde el aliento juega un papel crucial.

Cuando un niño recibe elogios constantes, puede desarrollar miedo al fracaso. Si siempre les decimos “¡Eres el mejor!” o “¡Lo haces perfecto!”, pueden evitar actividades en las que no se sientan seguros de tener éxito. ¿Cómo te sentirías tú si cada vez que haces algo difícil, te dijeran que debes hacerlo perfecto? El miedo a no estar a la altura puede paralizarnos, y lo mismo les ocurre a nuestros hijos.

El aliento les enseña que no está mal equivocarse, que los errores son oportunidades para aprender y no algo que deben evitar a toda costa. Cuando un niño siente que se valora su esfuerzo, incluso si el resultado no es “perfecto”, se atreverá a intentar cosas nuevas sin miedo al fracaso.

Los niños aprenden observando

No solo les enseñamos con nuestras palabras, sino también con nuestras acciones. ¿Cómo reaccionas tú cuando te equivocas? Si tus hijos te ven frustrado o molesto cada vez que cometes un error, es probable que ellos imiten esa actitud. Mostrar una actitud resiliente ante los fracasos es fundamental. Si te equivocas, di algo como: “Vaya, me he equivocado, voy a intentarlo de nuevo.” Esto les muestra que el error no es el fin, sino el comienzo de un nuevo aprendizaje.

Creando un ambiente seguro para el error

En casa, podemos crear un ambiente en el que nuestros hijos se sientan seguros para probar cosas nuevas sin miedo a equivocarse. Esto significa permitirles experimentar, cometer errores y, lo más importante, volver a intentarlo. Cuando saben que sus esfuerzos serán valorados, no tendrán miedo de enfrentar desafíos, sabiendo que los errores no los definen.

Conclusión: Alentar es construir un futuro emocionalmente sano

Alentar a nuestros hijos, en lugar de elogiarlos, es una forma de ayudarlos a construir una autoestima sólida y duradera. Este enfoque fomenta la resiliencia, la confianza en uno mismo y el valor de aprender de los errores. Como padres, podemos cambiar nuestro enfoque hacia un acompañamiento más empático y comprensivo, donde nuestros hijos se sientan valorados por lo que son, y no solo por lo que hacen.

El cambio comienza en ti. Si quieres seguir aprendiendo cómo aplicar el aliento y la disciplina positiva en tu hogar, te invitamos a conocer nuestra formación más transformadora y personalizada, Family Training. Juntos, podemos crear un espacio donde los niños crezcan seguros, resilientes y llenos de confianza en sí mismos.

MÁS INFO

EDUCA EN POSITIVO

Unidos para cambiar el mundo

Aprende, paso a paso, cómo crear un ambiente de confianza y autoestima para tus hijos, con un método que ya ha ayudado a más de 30,000 familias.

Tendrás una ruta clara para tomar decisiones que te alejen de la culpa y la frustración, descubrirás cómo transformar tu familia en un equipo y te convertirás en la guía que tus hijos necesitan.

Accede ahora y aprovecha esta promo que solo estará disponible.

MÁS INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descárgate La Carta: La Magia de la Navidad

Sabemos que da penita que llegue este momento, pero igualmente puedes convertirlo en un momento especial.

Descárgate el calendario de Adviento

Disfruta del Calendario de Adviento de Educa en Positivo rellenando los siguientes pasos. ¡Qué lo disfrutes!