PASO 1: IN-FORMARSE
- HOY toca ver las LECCIONES 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24. ¡Venga que son las últimas!
- OBJETIVOS:
1º. Descubrirás la importancia de las rutinas en los niños.
2º. Tendrás herramientas para crear normas y límites de una forma más efectiva.
3º. Descubrirás cómo desarrollar un apego seguro con tus hijos.
4º. Aprenderás más sobre ti mism@ a través del autoconocimiento y cómo esto afecta a la relación con tus hijos.
PASO 2: BAJARLO A LA VIDA REAL
¿Cómo vas a aplicar lo visto en las lecciones de hoy?
¡MISIÓN a realizar durante el día de MAÑANA!
Puede que ayer, cuando intentaste gestionar alguna pelea o conflicto motivado por celos entre hermanos te hayan entrado dudas sobre cómo afrontarlo.
¡He aquí la importancia de estas dos tareas que vamos a ver hoy!
1. Ronda de agradecimientos: Es el punto de partida ideal para poner el foco en la contribución y afrontar la reunión alentados. Empezad vosotros, los padres, a agradecer algo a cualquier miembro de la familia.
Recomendación: Optar por agradecer acciones simples que cada miembro haya hecho por cualquier miembro de la familia. No necesariamente tiene que haberlo hecho por ti.
Ejemplos:
-Me gustaría agradecer a (hij@) por haber ayudado a papá a tirar la basura.
-Hoy quería agradecer a (hij@ mayor) por haberme ayudado a bañar a (hij@ pequeño)
-Gracias hij@ por ayudar a tu hermano cuando se ha caído
Consejo: Aquí puedes recurrir a momentos que habéis usado para conectar con tu hij@ para fortalecer su contribución, como ir al súper, hacer un recado juntos (vistos ayer). O cosas más simples, como que te haya regalado una piedra o una flor en el parque)
2. Si surge algún conflicto vamos a poner en práctica las reuniones familiares vistas en la lección. Pero no hace falta ponernos estrictos con el concepto. Tan solo busca un momento de conexión familiar como puede ser la cena.
Empieza con una frase como “Me he dado cuenta que hoy por la tarde…”. Seguimos con “¿Qué podemos hacer para que…” Importante: sin buscar culpables, intentemos hablar en primera persona del plural “Hoy nos ha costado un poco llegar a tiempo al cole, ¿qué podríamos hacer mañana para mejorar?”
Aclaración: Es importante hacerlo pasada la tormenta y con nuestros cerebros integrados, no destapados. Si quieres saber qué hacer en el momento del conflicto, revisa lo que hemos trabajado ayer.
PASO 3: ACCIONES CLAVE
1º. Vuelve a escuchar la meditación guiada si te ha ayudado estos días.
2º. Coge una libreta y responde estas preguntas:
¿Cómo me siento ahora en relación a mis hijos?
¿Ha cambiado algo desde que empezaste el reto
⏹️ Independientemente de que los resultados sean mejores o peores: abrázate y date las gracias por el esfuerzo que estás llevando a cabo por introducir pequeños cambios.
⏹️Si ves que nada ha funcionado, hazte esta pregunta:
¿Cómo me siento?
¿Estoy calmada, conectada y con una actitud positiva, tal y como quiero que estén mis hijos?
Nota: Si me siento triste, desbordada, decepcionada, frustrada… ¡valida tus propias emociones! Mírate al espejo y di en alto “me siento…”; “necesito…”; y “me lo voy a permitir”
Trátate cómo tratarías a tu mejor amiga en este momento. Atrévete a pedir ayuda.
Háblate bien, abrázate y agradécete todo el esfuerzo que estás llevando a cabo.
Un abrazo,
Isabel y Dani
P.D. ¡Nuestras mas sincera enhorabuena por haber llegado hasta aquí!
¿Cómo lo has llevado?
Si te han surgido muchas dudas por el camino, quizás sea el momento de dar un paso más y unirte a nuestro Family CLUB. Para saber de qué trata pincha aquí.