PASO 1: IN-FORMARSE
- HOY toca ver las LECCIONES 7 - 8 - 9.
- OBJETIVO:
1º. Entenderás lo importante que es auto cuidarse para poder educar.
2º. Aprenderás a descifrar el porqué del comportamiento de tu hijo/a.
3º. Entenderás cómo funciona su lógica y a qué se debe, lo que se entiende como un “mal comportamiento”.
4º. Conocerás las herramientas para afrontar conflictos y rabietas.
5º. Sabrás actuar con firmeza y a la vez con cariño.
PASO 2: BAJARLO A LA VIDA REAL
¿Cómo vas a aplicar lo visto en las lecciones de hoy?
MISIÓN para MAÑANA (a realizar a lo largo del día)
1. Fíjate si te estás CUIDANDO a ti, antes de cuidar a los demás.
Reflexiona:¿Dedicas algo de tiempo a desconectar del día a día?,¿tienes algún recurso que te permita encontrar la calma en aquellos momentos en los que te sientes abrumada, bloqueada y agotada?
Actúa: Intenta encontrar un tiempo, por mínimo que sea, para dedicártelo a ti misma. Y busca una vía de escape, para realizar alguna actividad o ritual de autocuidado a la semana. Observa cómo el autocuidado puede influir en la perspectiva o enfoque del día (y sus conflictos).
2.¿CONFLICTO o RABIETA a la vista? Momento de aplicar el “CONECTAR antes de redirigir”
Para lograrlo sigue los siguientes pasos (sin excepciones):
1. 👉🏽 Asegúrate de que vas a poder enfocar la circunstancia desde la CALMA. Abre el corazón, baja las expectativas tanto las que tienes puestas en ti como en tu hij@. Y CONFÍA en los dos.
Reflexión: Lo visto en el Día 1 del RETO, debería ayudarte a afrontar el conflicto desde la calma y la compasión, ya que hemos aprendido que si tu hij@ está actuando de esa manera, no es algo personal contigo. Es la única forma que su cerebro inmaduro sabe transmitir que está teniendo una necesidad desatendida.
Recomendación: Si aún así sientes que no estás calmada, recurre a herramientas como la de respirar en “cuadrados”, vista en las lecciones. O acordarte de esa sensación con la que te quedaste tras la meditación.
2. 👉🏽 CONECTA con tu hij@
¿Cómo hacerlo?
2.1. VALIDANDO su emoción. Olvida el típico “NO pasa nada”. Permite que se sienta triste, enfadado, frustrado…Tan solo acompaña esa emoción desde el corazón con frases como “te entiendo cariño” y ponles nombre: “¿estás enfadado? a mi también me pasa cuando”
Reflexión 1: ¿Cómo van a aprender nuestros hij@s a tolerar sentimientos que los padres no les permitimos sentir? No podemos pretender que nuestros hij@s aprendan a lidiar con la frustración o la tristeza si no les permitimos sentirla e identificarla.
Reflexión 2: ¿Te gustaría que si tu estuvieras llorando por alguna circunstancia, ruptura o pérdida te dijeran: “No pasa nada… NO es para tanto”?
2.2. Ofrécele un ABRAZO. ¡Y, si accede, que sea de más de 8 segundos!
Esto sin forzar, tan solo abriendo los brazos verás si es lo que necesitas en ese momento. Si no espera a que te lo pida y puedes ofrecerlo más tarde cuando esté más calmad@.
Consejo: Si ves que no está abierto a cariños, céntrate en estar presente y disponible.
3. 👉🏽 REDIRIGE el comportamiento, buscando SOLUCIONES en equipo. En otras palabras; darle la vuelta al conflicto para convertirlo en una oportunidad de aprendizaje tanto para tu hij@ como para ti.
¿Cómo? Una vez sientas que estáis conectados y en calma pregunta:
¿Cómo crees que podríamos solucionarlo?
Si la solución que propone “no es aceptable”, tan solo limítate a preguntar: ¿Se te ocurre alguna otra solución?
Si la cosa persiste, ayúdale con alguna propuesta tipo ¿Qué te parece si..?
PASO 3: ACCIONES CLAVE
Hoy antes de acostarte dedica 3 minutos a visualizar esa madre que siempre pensaste ser.
◼️ Imagina cualquier escena cotidiana e intenta quedarte con cómo te sientes en ese momento y cómo se está sintiendo también tu hij@. Guarda esa sensación en lo más profundo de tu ser.
◼️ Una vez hecha la visualización coge una libreta y haz el ejercicio de auto responderte:
¿Por qué esa madre que visualizaste se siente así de (describe la sensación/sentimiento vivido)?
Empieza la respuesta: “Me sentía así de ………………… porque …………….”
◼️Repite el mismo ejercicio con el caso de tu hij@.
◼️ Mañana proyecta durante el día esa madre que imaginaste ser (con expectativas realistas y confiando en ti y tu hij@)
Si no lo consigues hazte estas preguntas:
¿Crees que las expectativas que te has marcado son excesivamente altas?
¿Qué te está impidiendo ser así como imaginabas ser?
¿Crees que empezar a dedicar tiempo al autocuidado te ayudaría?
¡Eso es todo por hoy!
PRÓXIMO DÍA DEL RETO DISPONIBLE EN: